lunes, 9 de junio de 2008

Comentario a Lectura 1: «Creatividad» de Luís Racionero

Texto realizado en el curso "Sesión de Inducción: La Maestría en Artes Visuales y la investigación", impartido por el Mtro. Felipe Mejía
28 de mayo de 2008.

El autor del texto expone su visión y postura ante los conceptos y prácticas de creatividad, ciencia y arte; tratando al arte como tópico central.


Quisiera, antes, hacer hacer una anotación sobre el autor de dicho ensayo. No conozco el trabajo de Lluís Racionero, sin embargo, es evidente que nos encontramos ante un texto que no fue escrito por un artista. Ello es importante, porque la postura y visión de un artista no es igual a la de alguien que no realiza obra, es decir, que no lleva a cabo un proceso creativo de producción artística. Apunto, puede ser que esté equivocada. 


Racionero menciona un par de cuestiones capitales en su texto, acerca de la creatividad. Primero nos dice que «crear equivale a construir una relación nueva a partir de elementos preexistentes». En el caso de los artistas, crean forma. Es decir,le da forma a lo que quiere plantear o sobre lo que quiere discurrir.


Por otro lado, nos dice que el artista «articula», a partir de la realidad dada.


Es importante, para entender la creatividad y el concepto de crear, la afirmación sobre relacionar cosas que ya son preexistentes. a mí me parece reveladora dicha afirmación. 


Para referirnos a la obra. El artista relaciona estructuras formales, figuras, signos, para dar forma al discurso, para plantear un tema, etc. 

Por otro lado, los lectores ahora, que tenemos un proyecto de investigación, necesitamos entender que no vamos a sacar de a nada los resultados. Necesitamos, para elaborar, contrastar y poner a prueba las afirmaciones iniciales, analizar y estudiar lo que otros ya produjeron, refiriéndome tanto a las obras como a los conocimientos. Es decir, basarnos sobre lo que otros ya han hecho por nosotros. 

Pero para la investigación también, en la mejor de las circunstancias, podemos hacer relaciones nuevas, abducciones, eso sería el mayor de los niveles creativos.


Racionero también nos muestra su postura ante la relación ciencia y arte. Su ideal es el que ambas se unan para que el hombre aceda, digamos, a una creatividad más completa, donde existe en circunstancias de libertad. 


Sin embargo, la visión de las relaciones entre arte y ciencia del autor es un tanto limitada. La concibe simplemente como el que el artista represente temas tomados directamente de la ciencia. Y quizá también se refiera a que el artista de forma a lo representado mediante un tópico científico. Nunca menciona que el artista realice arte mediante la forma de la ciencia. Cosa que actualmente sucede en relación con otros campos disciplinares. Hoy en día el artista ha ampliado el lenguaje de las artes entre sí, además de incluir lenguajes pertenecientes a otros territorios.

Sin embargo, es te tema es interesante, y motivo de un análisis serio. Las relaciones del arte con otras actividades humanas. La ampliación de las disciplinas, su ruptura y/o mezcla dentro de la producción, no sólo la obra. Dejando de lado el tema, respecto a este tópico. Más bien, lo que habría que reflexionar e investigar, es ello ante la metodología y los lenguajes.



Bibliografía:
Racionero, Lluís, «Creatividad», en Racionero Lluís, Arte y ciencia. La dialéctica de la creatividad, Barcelona, Laia, 1986, pp.9-13.

No hay comentarios: